El aumento de la popularidad de la cultura popular coreana en todo el mundo, como los grupos de K-pop BTS y Blackpink, así como dramas y películas, ha generado un mayor interés en Corea del Sur.

BTS
Y la ola coreana no solo se limita a la música y los dramas, sino que también está influyendo en diversas áreas como la moda, la belleza y la gastronomía.

El juego del calamar
Además, Corea del Sur se ha convertido en uno de los países con mayor éxito económico a nivel mundial tras recuperarse rápidamente de las ruinas de la guerra. Este impresionante desarrollo económico ha despertado el interés de muchas personas en el modelo de desarrollo y las estrategias de Corea del Sur.
Debido a estas diversas razones, el interés en Corea del Sur está aumentando continuamente en el extranjero, por lo que vamos a explorar brevemente algunas de las preguntas más frecuentes sobre Corea del Sur.
¿Cuáles son los platos tradicionales de Corea del Sur?
La gastronomía tradicional de Corea del Sur refleja la historia, la cultura y el entorno natural de cada región. La comida coreana ofrece una gran variedad de sabores y nutrientes, y a continuación se presentan algunos de los platos tradicionales más representativos:
- Kimchi (김치): Es un acompañamiento típico coreano elaborado con verduras fermentadas, principalmente col china y rábanos, condimentadas con gochugaru (pimiento rojo en polvo), ajo, jengibre y otros ingredientes. Existen diferentes tipos de kimchi y es un elemento fundamental en la mesa de los coreanos.
- Bibimbap (비빔밥): Es un plato que consiste en arroz con diversas verduras, carne (generalmente carne de res), huevo y gochujang (pasta de pimiento rojo fermentado) que se mezclan antes de comer. Es un plato nutricionalmente equilibrado y permite ajustar los ingredientes al gusto de cada persona, por lo que es muy popular.
- Bulgogi (불고기): Es un plato de carne de res cortada en finas láminas, adobada con salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo y otros ingredientes, y luego asada a la parrilla. Es uno de los platos de carne más representativos de Corea del Sur, caracterizado por su textura suave y sabor dulce.
- Samgyeopsal (삼겹살): Es un plato que se prepara asando a la parrilla la panceta de cerdo. Es un plato sencillo y sabroso que se puede disfrutar fácilmente. Se suele acompañar con ssamjang (salsa de pasta de soja y pimiento rojo), ajo y lechuga para envolver la carne.
- Doenjang Jjigae (된장찌개): Es un estofado a base de pasta de soja fermentada (doenjang), en el que se añaden diversas verduras, mariscos o carne. Es un plato con un sabor intenso y rico en nutrientes, que suele formar parte de la dieta diaria de los coreanos.
- Galbi (갈비): Es un plato elaborado con costillas de res o cerdo adobadas y asadas. El galbi marinado, en particular, se caracteriza por su sabor dulce y salado.
- Gimbap (김밥): Es un plato que se prepara enrollando arroz y diferentes ingredientes (pepino encurtido, espinacas, zanahoria, huevo, etc.) en una lámina de alga nori. Es un plato sencillo y práctico que se suele preparar para picnics o viajes.
- Sundubu Jjigae (순두부찌개): Es un estofado picante a base de tofu suave (sundubu), al que se añaden mariscos, carne o diferentes verduras.
Además de estos, existen muchos otros platos tradicionales en Corea del Sur, y cada región cuenta con su propia gastronomía característica. La gastronomía tradicional de Corea del Sur no solo se caracteriza por su sabor, sino que también otorga gran importancia al equilibrio nutricional, lo que contribuye a mantener una dieta saludable.
¿Cómo se preservan la cultura y las tradiciones de Corea del Sur?
La cultura y las tradiciones de Corea del Sur se preservan a través de diversas iniciativas. Estos esfuerzos de conservación se llevan a cabo gracias a la participación del gobierno, las comunidades locales y los individuos, y se manifiestan en diferentes formas.
- Protección del patrimonio cultural: Corea del Sur cuenta con un sistema legal para la protección del patrimonio cultural, como los bienes culturales designados a nivel nacional y local. Estos bienes culturales incluyen una gran variedad de elementos como edificios históricos, yacimientos arqueológicos y patrimonio cultural inmaterial, y el gobierno se esfuerza por su conservación, restauración y mantenimiento.
- Transmisión del patrimonio cultural inmaterial: Corea del Sur concede gran importancia a la transmisión del patrimonio cultural inmaterial. Esto incluye la música tradicional, la danza, la artesanía y los rituales tradicionales. Para ello, el gobierno designa a los llamados Tesoros Humanos Vivos, que son responsables de transmitir sus habilidades y conocimientos a las generaciones futuras.
- Transmisión a través de la educación: Se incluyen la historia y las tradiciones de Corea del Sur en los planes de estudio escolares para que los niños y adolescentes puedan aprender y comprender la cultura y las tradiciones de su país de forma natural. Además, los centros culturales y las escuelas de tradición ofrecen programas para aprender diferentes artes y artesanías tradicionales.
- Festivales y eventos: Se celebran regularmente diferentes festivales y eventos tradicionales en todo el país para ofrecer la oportunidad de experimentar y disfrutar de la cultura tradicional. Por ejemplo, los festivales tradicionales como el Año Nuevo Lunar, Chuseok y Seollal son momentos importantes para experimentar la cultura y las tradiciones de Corea del Sur.
- Uso de tecnologías digitales: Recientemente, también se están realizando esfuerzos para digitalizar el patrimonio cultural y dar a conocer la cultura y las tradiciones de Corea del Sur a un público más amplio mediante el uso de tecnologías digitales. Se utilizan diversas herramientas como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y las exposiciones en línea para mejorar la accesibilidad.
Gracias a estos esfuerzos, la cultura y las tradiciones de Corea del Sur siguen siendo reconocidas y preservadas en la sociedad moderna, y se transmiten de generación en generación.
Comentarios0